Ese mismo año, el cantante Bruce Dickinson reemplazó a Di'Anno, lo que marcó el inicio de una serie de lanzamientos de alto impacto con los que entraron en lo más alto (el Top 10) de las listas de los más vendidos. En 1982 pusieron en circulación su "obra maestra", The Number of the Beast,[4] que se convirtió en el primer álbum de la banda que lideró las listas de los más vendidos en el Reino Unido, recibiendo un disco de platino de la industria RIAA. Burr fue sustituido en la batería por Nicko McBrain, con el que editaron Piece of Mind en 1983, seguido por un "verdadero logro del heavy metal", el álbum de 1984Powerslave. Iron Maiden abrió su sonido a nuevos registros con el uso de sintetizadores en Somewhere in Time (1986). Su siguiente álbum conceptual, Seventh Son of a Seventh Son, fue puesto a la venta en 1988, y también lideró las listas británicas.
La alineación se mantuvo intacta hasta que Adrian Smith abandonó el grupo durante la pre producción de su último disco de oro en los Estados Unidos, No Prayer for the Dying, de 1990; fue reemplazado por Janick Gers. Su último álbum número uno en el Reino Unido, Fear of the Dark, se publicó en 1992. Al año siguiente Dickinson dejó también la banda. Su sustituto, Blaze Bayley, debutó en 1995 con The X Factor, álbum que marcó el inició de su decadencia. El bajo interés que suscitó entre los seguidores de la banda su álbum de 1998Virtual XI precipitó la salida de Bayley.
Dickinson y Smith volvieron a la banda en 1999 y al año siguiente se lanzó un nuevo álbum, Brave New World. Tres años después, Dance of Death llegó a las tiendas, y significó un "victorioso regreso" al éxito. En 2006 editaron "un álbum más elaborado y serpenteante", A Matter of Life and Death, que recibió, al igual que los dos álbumes anteriores, un disco de oro de la industria BPI.
Iron Maiden es reconocida como una de las bandas de heavy metal más exitosas de toda la historia. Han vendido más de setenta millones de álbumes en todo el mundo.